Hola amigos, he decidido redactar una serie de posts a fin de ayudar a quienes se interesan a este modo desde 0, y hacerlo de un modo más o menos organizado y sin repetir innecesariamente toda la información que ya está escrita en muchos otros lados. Un objetivo claro de mi parte es centrarme en los aspectos fundamentales de este modo y no distraer la atención con las particularidades de cada software de los muchos que existen para disfrutar de este modo.
Si entendés con cierta profundidad el modo, no solo podrás usar cualquier software, sino que también podrás elegir el que mejor te parezca.
¿Qué es FT8?
Es un modo digital inventado por Franke y Taylor originado en otros modos inventados para trabajar modos digitales que puedan usar señales bajas (que no es lo mismo que baja potencia) en situaciones tales como el rebote lunar. FT8 es un modo orientado a enfrentar las dificultades que aparecen en las comunicaciones establecidas mediante propagación por rebote ionosférico, y que si ya tenés experiencia operando en phone en banda lateral, no hace falta describir mucho aquí. Una de las más perniciosas de estas dificultades, además del ruido, quizás sea el fading o qsb.
Resumen técnico de FT8 y puntos relevantes
- La modulación y demodulación es digital, FSK (frequency shift keying), generalmente se realiza mediante software. El software de referencia es WSJT-X, aunque existen otros.
- Alta eficiencia espectral: cada canal usa apenas 50 Hz de ancho de banda
- Permite cerrar comunicados en situaciones extremadamente adversas, imposibles en otros modos
- Los comunicados se cursan mediante un intercambio similar al que se usa en CW (telegrafía), y permiten la completa automatización de los comunicados. Para volver a referirme a este hecho más adelante en esta serie diré que estos mensajes son pseudotelegráficos.
- Los reportes de señal de FT8 del software WSJTX remiten de manera bastante directa a la viabilidad de establecer un contacto en banda lateral, se reporta un SNR (tasa de señal/ruido) en dB, siendo 0 dB la referencia para una comunicación "nomal" en SSB, y a partir de allí los valores positivos representan mejores condiciones, y los negativos malas condiciones.
- Es sincrónico, requiere que las estaciones compartan un reloj, lo cual generalmente se hace sincronizando el reloj de nuestra CPU con algún reloj atómico vía internet, obteniendo sincronizaciones con errores menores a 1/10 segundos.
Cómo es un comunicado
Arrancamos con un ejemplo de comunicado desde el punto de vista de LU1AAX que llama y K1BOS que responde al llamado.
00 Tx CQ LU1AAX GF05
15 Rx LU1AAX K1BOS FN42 -10
30 Tx K1BOS LU1AAX R-07
45 Rx LU1AAX K1BOS RRR
60 Tx K1BOS LU1AAX 73
75 Rx LU1AAX K1BOS 73
Como anticipamos, los comunicados tienen forma pseudo telegráfica. En la secuencia anterior la primera columna es el tiempo en segundos. Como verás, hay 15 segundos entre cambios y esto obedece a la forma en la que se estructuran los intercambios entre estaciones en FT8, de manera cíclica en el tiempo: se transmite 15 segundos (un poco menos en realidad) y se escuchan 15 segundos, y así.
Esta manera de operar en FT8 significa que según tu elección, si llamás CQ transmitirás "siempre" (hasta que te aburras y decidas cambiar) en los segundos pares (impares) y escucharás en los impares (pares). Generalmente suele referirse a esto como transmitir en el slot par o impar. La idea de slot o compartimiento, surge de la forma en la que efectivamente el modo usa el tiempo durante 1 minuto.
En este esquema, las estaciones intercambian su posición mediante el Maidenhead Grid Locator, que suele anunciarse en el mensaje CQ (a veces no se hace) y el reporte de señal, que es el SNR antes mencionado en decibeles (recordar que decibel es simplemente un sistema de comparación, en este caso la referencia de 0 dB es una tasa señal/ruido que hace presuntamente legible la señal en banda lateral).
El qso de ejemplo muestra un caso ideal, en el cual ambas estaciones se escucharon mutuamente, y cerraron l comunicado en 6 pasos, pero la realidad no suele ser tan bonita, y puede pasar de todo, incluyendo que el comunicado se pueda iniciar pero no se pueda terminar, por los mismos motivos que afectan a cualquier comunicación radial.
En FT8 existe la posibilidad de transmitir texto arbitrario de manera muy limitada. Es tan limitado que casi nadie lo usa, pero es importante saber que es posible. No volveremos a hablar al respecto en esta serie.
Esto es todo para la primera parte.
Continuará
73 DE LU1AAX