Continuando con esta serie de posts, seguimos con las siguientes...
Consideraciones operacionales
Equipamiento: para dar tus primeros pasos en FT8 no hace falta mucho. Con un transceptor que module banda lateral superior con parlante y micrófono, más una computadora o smartphone en el que puedas correr el software que modula/demodula FT8 ya estás listo. Esto requerirá que pongas la radio en transmisión manualmente manteniendo el ritmo de transmitir 15 segundos y escuchar los próximos 15, al mismo tiempo que acercas el micrófono de la radio al parlante de tu computadora o smartphone mientras transmitís, y viceversa para recibir. No te preocupes mucho por el ruido ambiental, simplemente procura no saturar los niveles de audio a los fines de evitar distorsión de las señales.
El audio de las señales de FT8 puede ser molesto, pero si simplemente querés probar el modo, o no tenés a disposición la posibilidad de conectar más adecuadamente los elementos, no hace falta esperar a construir interfaces específicas o adquirir equipos más sofisticados. Podés arrancar, ya.
Por supuesto que si tenés equipamiento listo para modos digitales que permite que el software controle la radio y un mejor canal para el audio podés aprovecharlo para mucha mayor comodidad, especialmente si le encontrás el gusto a esta forma de hacer radio.
A tono con muchos otros modos digitales, para FT8 siempre escuchamos un canal de banda lateral superior. y cada banda tiene al menos una frecuencia preacordada, por ejemplo 7074 kHz USB para 40 metros. Tené en cuenta que el software suele traer pre cargadas estas frecuencias. A pesar de ello, muchas veces se opera en otras frecuencias, como en el caso de ciertas DXpeditions que para evitar ocasionar molestias en las frecuencias preasignadas, anuncian la operación en otras frecuencias.
Frecuencia Tx: ya vimos que FT8 usa sólo 50 hz de ancho de banda. Un canal de banda lateral suele cubrir unos 2,7 kHz de espectro que podríamos redondear a 3 kHz. El software suele permitir que configures en qué frecuencia dentro de estos 3 kHz deseas transmitir, y esa frecuencia sumada a la frecuencia "base" de la radio, es la frecuencia real en la que tu señal está saliendo.
De esta manera esos 3 kHz de ancho de banda pueden ser compartidos por una multitud de estaciones de manera simultánea. El software se encarga de escuchar y decodificar todas las señales que pueda en ese segmento del espectro.
En este punto es importante destacar que las señales pueden ser analizadas con diferentes "profundidades". Gran parte del poder de FT8 reside en este paso de análisis digital de las señales, en el que con mayor cantidad de procesamiento es posible decodificar transmisiones realmente muy débiles y concretar comunicados imposibles con otros modos.
WSJT-X te brinda la posibilidad de configurar este nivel de análisis, permitiendo así que puedas usar FT8 en equipos con mayor o menor capacidad de cómputo.
Buenos modales: Inclusive en este modo tan despersonalizado y potencialmente automático es posible comportarse de manera maleducada, inclusive sin querer, por ignorancia. Como ya dijimos, FT8 es un modo especialmente adecuado para comunicar con señales débiles, lo cual de ninguna manera implica la obligatoriedad de operar con potencias bajas. Sin embargo, cuando operes con potencas elevadas (y 100W es una potencia elevada para FT8), hacelo teniendo los cuidados para que al transmitir en tu equipo no se produzcan distorsiones que se traducen en un "enchastre" de armónicos en los 3 kHz de banda que estás trabajando.
Esto último es especialmente importante cuando elegís transmitir en frecuencias muy bajas. Por ejemplo, si elegís transmitr en 300 hz y lo hacés saturando los niveles de tu equipo, estarás generando gran interferencia local en los múltiplos de tu señal fundamental: 600, 900, 1200, 1500, 1800, 2100, 2400, 2700 y 3000 hz.
Para otro momento dejaremos las consideraciones sobre cómo se complican las cosas cuando estaciones muy cercanas transmiten con alta potencia. Pero para comenzar, con lo dicho es más que suficiente.
Potencia máxima: la que permita tu licencia. Sin embargo tené en cuenta que no todos los equipos están preparados para soportar de manera continua el regimen de 15 segundos de transmisión continua, y si no tomás los recaudos necesarios, podrías destruir la etapa de potencia de tu radio. Hoy hay en el mercado equipos que pueden funcionar a full en FT8 sin mosquearse, como por ejemplo el ICOM IC-7300. Investigá bien la capacidad y límites de tu equipo antes de lanzarte a operar a con potencias elevadas durante períodos prolongados.
Por otro lado, descubrirás que es posible realizar una importante cantidad de contactos en FT8 usando potencias más moderadas (y amigables para tu equipo) como 50W o 25W, así como también en operación QRP inclusive con potencias inferiores a 1W. Si te gusta experimentar, observar el rendimiento de tu estación con distintos niveles de potencia puede ser algo muy divertido.
Red de reporte automático: Para complementar el último tema, los software para FT8 suelen incluir la posibilidad de reportar a través de internet sus decodificaciones en el sitio pskreporter.info, cosa que te invito a hacer habilitando la opción para ello en el software que elijas para hacer FT8. En ese sitio podrás verificar inmediatamente los reportes de señal de tus transmisiones en muchas estaciones alrededor del mundo, lo cual es una herramienta poderosísima a la hora de evaluar la performance de tu estación y tu capacidad técnica para ponerla a punto.
Bueno, esto es todo para esta segunda parte.
Continuará.
73 DE LU1AAX